Hay gente que prefiere la lluvia, hay gente que simplemente no.
Hay gente que prefiere ir al Sur a disfrutar de una lluvia permanente, o prefiere ir a la cordillera a disfrutar de la nieve y el frío. En cambio, hay gente que prefiere el Norte, el sol, El Caribe, el desierto.
¿¿Pero que pasaría si estando en medio del desierto, viendo aridez hasta el horizonte, comenzara a llover, y más aun, nevase??
¿¿O si recién fuese llegando al desierto y esperando ver aridez, sequedad, cielos despejados, bellas, estrellas, y en realidad lo que cautiva su mirada, son la cantidad de flores que aparecieron de la nada en la mitad del desierto??
Seguramente, uno apelaría a la gracia de Dios, algún milagro, o simplemente, las maravillas de la tecnología y la manipulación transgénica en cultivos.
Pero no, es solamente, la unión de varios procesos climatológicos, combinación poco frecuente, que permite que haya lluvia y nieve, y si se suma a la maravillosa latencia lograda por las semillas de distintas especies, tenemos el desierto florido.
De ahora en adelante, revisaremos los procesos climáticos que permiten tan maravillosos y espectaculares eventos naturales.
lunes, 4 de junio de 2007
Temario
1.- Norte, Sur ¿Ambos?
2.- Temario
3.- Formación de Nubes
4.- Tipos de formación de nubes
5.- Formación y tipos de precipitaciones
6.- ¿¿Que factores permiten ver esto en el desierto??
7.- Desierto de Atacama
8.- El Niño y La Niña
9.- Por fin, Nieve en el Desierto
10.- Latencia de semillas
11.- Desierto Florido
12.- En Conclusión
13.- Bibliografía
2.- Temario
3.- Formación de Nubes
4.- Tipos de formación de nubes
5.- Formación y tipos de precipitaciones
6.- ¿¿Que factores permiten ver esto en el desierto??
7.- Desierto de Atacama
8.- El Niño y La Niña
9.- Por fin, Nieve en el Desierto
10.- Latencia de semillas
11.- Desierto Florido
12.- En Conclusión
13.- Bibliografía
Formacion de Nubes
Las nubes se forman al enfriarse el aire húmedo de la atmósfera y llegar a cierta temperatura (punto de roció), con lo cual el vapor de agua que contiene se condensa en torno a pequeñas partículas de polvo (núcleos higroscópicos).
El proceso comienza cuando una zona de caliente de la superficie terrestre calienta el aire adyacente por radiación y crea una gran burbuja de aire cálido que permanece en el suelo.
Como esta burbuja de aire esta relativamente caliente en comparación al aire frío más denso que se encuentra sobre ella, la burbuja se eleva de forma similar a un globo.
A medida que esto esto sucede, el aire se expande y se enfría.
Por fin, la burbuja de aire ascendente se enfría por debajo del punto de roció y el vapor de agua que contiene se condensa sobre las diminutas partículas de polvo y sal presente para formar gotitas de agua o cristales de hielo.
Pero en este momento, la burbuja de aire es demasiado fría y pesada para ascender a mayor altura y permanece en el cielo en forma de nube.
El proceso comienza cuando una zona de caliente de la superficie terrestre calienta el aire adyacente por radiación y crea una gran burbuja de aire cálido que permanece en el suelo.
Como esta burbuja de aire esta relativamente caliente en comparación al aire frío más denso que se encuentra sobre ella, la burbuja se eleva de forma similar a un globo.
A medida que esto esto sucede, el aire se expande y se enfría.
Por fin, la burbuja de aire ascendente se enfría por debajo del punto de roció y el vapor de agua que contiene se condensa sobre las diminutas partículas de polvo y sal presente para formar gotitas de agua o cristales de hielo.
Pero en este momento, la burbuja de aire es demasiado fría y pesada para ascender a mayor altura y permanece en el cielo en forma de nube.
Tipos de Formación de Nubes
Precipitación convectiva
Resulta de células convectivas, las cuales son simplemente una corriente ascendente de aire en busca de altas altitudes, por que es más liviano que el aire que lo rodea. Esta célula es completada por una corriente descendente de aire frío más denso. Así, el aire sobre un área caliente, se calienta más que el aire adyacente y comienza a levantarse en una columna. Comienza entonces una condensación y la columna de aire que se eleva aparece como una nube Cúmulo cuya base plana muestra el nivel critico sobre el cual ocurre las condensación.
Precipitación ciclónica
Son las lluvias producidas por sistemas frontales. Este tipo de precipitación está asociado a la formación de frentes, es decir, al choque de masas de aire de distintas propiedades (temperatura, humedad, etc.)
La existencia de estas masas de aire hace ascender la masa de aire caliente y húmedo hasta un nivel en que se produce la condensación y las condiciones optimas para la precipitación.
Precipitación orográfica
La precipitación orográfica tiene íntima relación con las montañas. Vientos prevalescientes u otros movimientos de masas de aire pueden ser forzadas correr sobre las montañas.
Como el aire se eleva en el lado del viento de la montaña, éste al ascender se enfría. Si el enfriamiento es suficiente, ocurre la precipitación. Al pasar después sobre la cúspide de la montaña, el aire comenzará a descender al otro lado de la montaña. Ahora sufrirá un calentamiento al bajar y no habiendo ninguna fuente de donde captar humedad, llegara abajo muy seca.
Resulta de células convectivas, las cuales son simplemente una corriente ascendente de aire en busca de altas altitudes, por que es más liviano que el aire que lo rodea. Esta célula es completada por una corriente descendente de aire frío más denso. Así, el aire sobre un área caliente, se calienta más que el aire adyacente y comienza a levantarse en una columna. Comienza entonces una condensación y la columna de aire que se eleva aparece como una nube Cúmulo cuya base plana muestra el nivel critico sobre el cual ocurre las condensación.
Precipitación ciclónica
Son las lluvias producidas por sistemas frontales. Este tipo de precipitación está asociado a la formación de frentes, es decir, al choque de masas de aire de distintas propiedades (temperatura, humedad, etc.)
La existencia de estas masas de aire hace ascender la masa de aire caliente y húmedo hasta un nivel en que se produce la condensación y las condiciones optimas para la precipitación.
Precipitación orográfica
La precipitación orográfica tiene íntima relación con las montañas. Vientos prevalescientes u otros movimientos de masas de aire pueden ser forzadas correr sobre las montañas.
Como el aire se eleva en el lado del viento de la montaña, éste al ascender se enfría. Si el enfriamiento es suficiente, ocurre la precipitación. Al pasar después sobre la cúspide de la montaña, el aire comenzará a descender al otro lado de la montaña. Ahora sufrirá un calentamiento al bajar y no habiendo ninguna fuente de donde captar humedad, llegara abajo muy seca.
Formación y Tipos de Precipitaciones
Para que se produzca la precipitación debe de existir un mecanismo mediante el cual se forman las gotas. Esquemáticamente se puede decir que las nubes están formadas por pequeñísimas gotitas de agua o núcleos de condensación del orden de 1 a 3 centésimas de milímetro. Estos núcleos de condensación pueden incrementarse de 100.000 a 1.000.0000 de veces para formar las gotas de lluvia ya que el conjunto de núcleos de condensación se mantienen más o menos en suspensión estable debido a los efectos de turbulencia atmosférica y por eso es necesario que adquieran el peso suficiente para caer por gravedad. Este aumento de tamaño puede producirse por coalescencia directa y por engrosamiento debido a la condensación. Las gotitas aumentan mediante la coalescencia debido principalmente al arrastre de otras partículas de agua que caen y se incorporan a ella, además por un proceso de colisión o microturbulencia y atracción hidrodinámica.
Existen dos tipos de precipitación y ellas se diferencia por la posición de la isoterma 0ºC:
1) Precipitaciones Liquidas: Las cuales se forman cuando la isoterma se encuentra sobre todo el proceso de formación de la precipitación, y la caída de la gota se realiza sobre la temperatura de congelación.
2) Precipitaciones Sólidas: se forman cuando la isoterma se encuentra bajo o entre medio del proceso de formación de precipitaciones y la caída de la gota se realiza bajo la temperatura de congelación.
Existen dos tipos de precipitación y ellas se diferencia por la posición de la isoterma 0ºC:
1) Precipitaciones Liquidas: Las cuales se forman cuando la isoterma se encuentra sobre todo el proceso de formación de la precipitación, y la caída de la gota se realiza sobre la temperatura de congelación.
Figura x: lugar que ocupa la isoterma en la formacion de precipitaciones liquidas
2) Precipitaciones Sólidas: se forman cuando la isoterma se encuentra bajo o entre medio del proceso de formación de precipitaciones y la caída de la gota se realiza bajo la temperatura de congelación.
Figura x: lugar que ocupa la isoterma en la formacion de precipitaciones solidas (Nieve y Granizo)
¿¿ Que factores permiten ver esto en el desierto??
Desierto es una región geográfica, caracterizada por un clima árido, debido a la escasa presencia de precipitaciones, altas temperaturas, oscilaciones térmicas amplias, con una flora y fauna limitada por la presencia de precipitaciones, que son casi nulas.
Desde esta simple definición del concepto de desierto, podemos obtener que es un territorio inhóspito, poco habitable por la mayoría de las especies de seres vivos.
Considerando que el desierto de Atacama es el desierto más árido del mundo, o sea, tiene bajas precipitaciones y muy altas tasas de evaporación, por lo que da, como resultado, una aridez total negativa.
Dentro de la definición se da la posibilidad casi nula de precipitaciones, siendo casi totalmente liquidas, por las características climáticas de la zona, y considerando que casi siempre las precipitaciones se acompañan de altas temperaturas
¿Cómo es que se puede dar entonces precipitaciones sólidas?
Ya hemos visto detalladamente como se producen las nubes y las precipitaciones, y en el desierto las tenemos, pero ¿Qué nos falta para obtener precipitaciones sólidas?
Pues, las bajas temperaturas, cercanas a la temperatura de congelación.
Revisaremos dos maneras de conseguirlo:
Olas de frió: Fenómeno por el cual la temperatura del aire experimenta una disminución considerable provocada por la invasión de una masa de aire frío.
Una de sus variantes es la causada por una masa de aire polar, de entre los 55º y los 70º de latitud, arrastrando las bajas temperaturas del sector polar.
Lo cual haría que la isoterma 0ºC bajase en relación a la altura de la región.
Avance en altura: Situación en que la elevación del terreno alcanza alturas suficientes para encontrar la isoterma 0ºC.
Desde esta simple definición del concepto de desierto, podemos obtener que es un territorio inhóspito, poco habitable por la mayoría de las especies de seres vivos.
Considerando que el desierto de Atacama es el desierto más árido del mundo, o sea, tiene bajas precipitaciones y muy altas tasas de evaporación, por lo que da, como resultado, una aridez total negativa.
Dentro de la definición se da la posibilidad casi nula de precipitaciones, siendo casi totalmente liquidas, por las características climáticas de la zona, y considerando que casi siempre las precipitaciones se acompañan de altas temperaturas
¿Cómo es que se puede dar entonces precipitaciones sólidas?
Ya hemos visto detalladamente como se producen las nubes y las precipitaciones, y en el desierto las tenemos, pero ¿Qué nos falta para obtener precipitaciones sólidas?
Pues, las bajas temperaturas, cercanas a la temperatura de congelación.
Revisaremos dos maneras de conseguirlo:
Olas de frió: Fenómeno por el cual la temperatura del aire experimenta una disminución considerable provocada por la invasión de una masa de aire frío.
Una de sus variantes es la causada por una masa de aire polar, de entre los 55º y los 70º de latitud, arrastrando las bajas temperaturas del sector polar.
Lo cual haría que la isoterma 0ºC bajase en relación a la altura de la región.
Avance en altura: Situación en que la elevación del terreno alcanza alturas suficientes para encontrar la isoterma 0ºC.
Desierto de Atacama
En el desierto de Atacama, las veces que se ha visto nieve, ha sido sobre los 2000 msnm, en la quebrada Paipote en el Sector El Escorial.
Esto indica que la nieve en los sectores altos del desierto, es netamente, porque se alcanza la altura necesaria para estar en la isoterma 0ºC, la cual permite la congelación de la precipitación.
Pero hay tres nevazones que alcanzan sectores mas bajos, lo cual indicaria, otra factor predominante.
Segun los registro climaticos historicos de la region, se conoce de tres nevazones:
1904: Nevadas, se registra solo el acontecimiento ocurrido el 2 de Agosto
1953: Nieve paraliza los labores en Potrerillos, Las Vegas y Las Minas. Ocurre entre el 14 y el 16 de Junio
2005: En dos ocasiones (Julio y Agosto) las fuertes nevazones llegan casi a la ciudad de Copiapó. El cerro Imán y las dunas en el sector se quedaron con un manto blanco.
Se caracterizan por:
1.- Concordar con las fechas del fenomeno del Niño
2.- Periodo anterior del fenomeno del Niño, con altas precipitaciones. En realidad, sucede que las tres mayores precipitaciones de la zona se dan en ciclos del fenomeño del Niño, y precisamente, un ciclo antes de la nevazones.
3.- Se presenta El fenomeno de la Niña con sequias mayores en los años anteriores a la nevazon.
Pero, ¿Que es el fenomeno del Niño y el de la Niña?
El Niño y La Niña
Fenomeno de El Niño
Término derivado de la "Corriente El Niño", corresponde a todo un fenómeno natural de interacción océano-atmósfera que ocurre en la región del Pacífico intertropical cada cierta cantidad de años y que se caracteriza por presentar condiciones de la temperatura del mar más cálidas que lo normal en una extensa área entre las costas sudamericanas y de Oceanía.
Los vientos alisios que normalmente soplan desde América hacia Oceanía, se debilitan y pueden llegar a cambiar de sentido, facilitando así el transporte de aguas calientes hacia las costas intertropicales sudamericanas y las costas norte de Chile, también hacen que la zona de altas presiones que se ubica sobre el Océano Pacífico frente a la parte norte y central de Chile (anticiclón del Pacífico), se desplace hacia el oeste, debilitando sus efectos en Chile y permitiendo así que los sistemas frontales que provienen del Pacífico sur, alcancen la zona central y norte chico del país, incrementándose la cantidad e intensidad de las precipitaciones en estos sectores.
Fenomeno de La Niña
Término empleado para describir un fenómeno natural de interacción océano-atmósfera, que ocurre en la región del Pacífico ecuatorial cada ciertos años y que se caracteriza principalmente por presentar condiciones de la temperatura del mar más frías que lo normal en una extensa área, entre las costas de Sudamérica y Oceanía.
Los vientos alisios que en condiciones naturales se encuentran en la región intertropical del océano Pacífico, soplando desde las costas americanas hacia el sector asiático, comienzan a ser más intensos, favoreciendo de esta manera el arrastre de aguas superficiales más frías que existen en la región oriental del Pacífico hacia la parte occidental. En la atmósfera media y alta del Pacífico ecuatorial central, bajo estas condiciones frías, las masas de aire descienden desde la alta atmósfera (15 km de altura) hasta la superficie. Esto origina que la zona de altas presiones ubicadas en la parte norte y central de Chile y área oceánica, aumente en intensidad y extensión espacial, impidiendo el ingreso de sistemas frontales y el desarrollo de nubosidad asociada a precipitaciones en las zonas central y sur de Chile.
Por fin, Nieve en el Desierto
Ahora que ya conocemos mas sobre los procesos climatológicos, podemos explicar como se produce la nieve en el desierto de Atacama, en los sectores bajos, pues en los sectores altos, ya sabemos que simplemente se ha alcanzado la altura necesaria para estar en la isoterma 0ºC.
El Fenómeno de El Niño, entre todos las consecuencias que tiene, una de ella es desplazar el anticiclón del Pacifico, el cual esta encima del Norte y Centro de Chile, permitiendo el ingreso a los frentes polares de la Antártica.
Con esto se explica en ingreso de masas de aire frío y húmedo hasta el Norte del país, lo cual permite, que en zonas de baja altitud, como Copiado, que no supera los 300 msnm. existan la posibilidad de precipitaciones, y acompañada de las bajas temperaturas que aparecen por el fenómeno, es posible, sin mas ni menos...
....QUE NIEVE EN EL DESIERTO!!!
El Fenómeno de El Niño, entre todos las consecuencias que tiene, una de ella es desplazar el anticiclón del Pacifico, el cual esta encima del Norte y Centro de Chile, permitiendo el ingreso a los frentes polares de la Antártica.
Con esto se explica en ingreso de masas de aire frío y húmedo hasta el Norte del país, lo cual permite, que en zonas de baja altitud, como Copiado, que no supera los 300 msnm. existan la posibilidad de precipitaciones, y acompañada de las bajas temperaturas que aparecen por el fenómeno, es posible, sin mas ni menos...
....QUE NIEVE EN EL DESIERTO!!!
Nieve en el Llano de Varas, en el sector Carrera Pinto, cerca de Copiapó
Latencia de semillas
Se entiende por latencia o dormición al estado en el cual una semilla viable no germina aunque se la coloque en condiciones de humedad, temperatura y concentración de oxígeno idóneas para hacerlo.
De ello se deduce, que las semillas pueden mantener su viabilidad durante largos períodos de tiempo. Esta es una de las propiedades adaptativas más importantes que poseen los vegetales.
Gracias a ello, las semillas sobreviven en condiciones desfavorables y adversas, aunque no indefinidamente.
Esta adaptabilidad se manifiesta de dos formas distintas, pero no excluyentes:
1.- Las semillas no germinan por que las condiciones no son las más apropiadas para ello (latencia impuesta).
2.- Las semillas no germinan, aunque se encuentren en un ambiente favorable, al existir ciertas condiciones propias de la semilla que se lo impiden (latencia innata). Este segundo mecanismo es el que, generalmente, se entiende como latencia de semillas.
La salida del estado de latencia requiere, en determinados casos, algunos estímulos ambientales, tales como luz o bajas temperaturas. En otros casos, las gruesas cubiertas seminales de las semillas constituyen una barrera impermeable al agua y a los gases o ejercen una resistencia física a la expansión de la radícula, que impide la germinación. La presencia de inhibidores de la germinación es otro de los condicionantes de la misma.
Valor ecológico de la latencia de semillas.
La semilla es la unidad de dispersión de la especie, por lo que cualquier mecanismo que permita alargar o escalonar la germinación en el tiempo, facilitará una máxima dispersión en el espacio.
Además, la dispersión en el tiempo tiene un valor añadido, es decir, las semillas que produce una planta en un año sufrirán, en la mayoría de los ambientes, menos riesgos si germinan de forma gradual a lo largo de varios años que si lo hacen todas a la vez.
Algunas especies anuales de zonas áridas tienen inhibidores hidrosolubles en la cubierta de las semillas. Cuando llueve, el agua los lava y elimina, permitiendo así la germinación, y lo hace en el momento en el que la plántula encuentra en el suelo el agua suficiente para su desarrollo.
Esto es lo que sucede en el Desierto de Atacama, las semillas de las distintas especies que habitan la región poseen inhibidores, que con la presencia de precipitaciones son lavadas, permitiendo la germinación, la que concuerda con niveles de agua en el suelo aceptables.
Ahora, uniendo este apartado de fisiología vegetal, con los conocimientos climatológicos sobre precipitaciones, que hemos revisado anteriormente, presentamos, el maravilloso:
De ello se deduce, que las semillas pueden mantener su viabilidad durante largos períodos de tiempo. Esta es una de las propiedades adaptativas más importantes que poseen los vegetales.
Gracias a ello, las semillas sobreviven en condiciones desfavorables y adversas, aunque no indefinidamente.
Esta adaptabilidad se manifiesta de dos formas distintas, pero no excluyentes:
1.- Las semillas no germinan por que las condiciones no son las más apropiadas para ello (latencia impuesta).
2.- Las semillas no germinan, aunque se encuentren en un ambiente favorable, al existir ciertas condiciones propias de la semilla que se lo impiden (latencia innata). Este segundo mecanismo es el que, generalmente, se entiende como latencia de semillas.
La salida del estado de latencia requiere, en determinados casos, algunos estímulos ambientales, tales como luz o bajas temperaturas. En otros casos, las gruesas cubiertas seminales de las semillas constituyen una barrera impermeable al agua y a los gases o ejercen una resistencia física a la expansión de la radícula, que impide la germinación. La presencia de inhibidores de la germinación es otro de los condicionantes de la misma.
Valor ecológico de la latencia de semillas.
La semilla es la unidad de dispersión de la especie, por lo que cualquier mecanismo que permita alargar o escalonar la germinación en el tiempo, facilitará una máxima dispersión en el espacio.
Además, la dispersión en el tiempo tiene un valor añadido, es decir, las semillas que produce una planta en un año sufrirán, en la mayoría de los ambientes, menos riesgos si germinan de forma gradual a lo largo de varios años que si lo hacen todas a la vez.
Algunas especies anuales de zonas áridas tienen inhibidores hidrosolubles en la cubierta de las semillas. Cuando llueve, el agua los lava y elimina, permitiendo así la germinación, y lo hace en el momento en el que la plántula encuentra en el suelo el agua suficiente para su desarrollo.
Esto es lo que sucede en el Desierto de Atacama, las semillas de las distintas especies que habitan la región poseen inhibidores, que con la presencia de precipitaciones son lavadas, permitiendo la germinación, la que concuerda con niveles de agua en el suelo aceptables.
Ahora, uniendo este apartado de fisiología vegetal, con los conocimientos climatológicos sobre precipitaciones, que hemos revisado anteriormente, presentamos, el maravilloso:
"DESIERTO FLORIDO"
.
Desierto Florido
La hermosa floración comienza a fines de julio y agosto, dependiendo de cuándo hayan sido las lluvias, y puede continuar hasta noviembre. Las especies no florecen todas a la vez, comenzando la floración especies de bulbo como las tiernas Añañucas, amarillas y rojas, y el “Huilli” de flores blancas. Ambas dejan de existir ya en octubre.
Posteriormente florecen especies de semillas como la Pata de Guanaco, de flores color fucsia que cubren amplios sectores del desierto y faldeos de cerros; Suspiros lilas y celestes, don Diego de la Noche, las que crecen en suelos arenosos, permitiendo ser cubiertas por arena para resguardarse de las altas temperaturas.
Sorprenden algunas especies endémicas, es decir, cuyo hábitat es sólo este, y que no se encuentran en otro lugar del mundo; en este ámbito tenemos a la bellísima Garra de León, de tallos gruesos y carnosos, que tiene una inmensa flor roja o amarilla al final del tallo.
Sectores del desierto se cubren por un largo período de Malvillas, de pelos blancos y azulosos colores, conviven con Coronillas del Fraile, Cartuchos Amarillos, Senecio, los bellísimos Lirios Amarillos y las Orejas de Zorro.
Este fenómeno puede apreciarse con mayor predominio desde el sur de la Cuesta Pajonales hasta el límite sur de la región de Antofagasta, dándose con mayor fuerza en el área de la región de Atacama, donde es posible encontrar al menos 204 especies de vegetales diferentes, siendo el Desierto de Atacama único en el mundo.
En Conclusion
Al final este trabajo, nos quedamos con la maravillosa sensación de haber estudiado uno de los procesos mas lindos de la naturaleza, nos hemos dado cuenta de su inmensa simpleza y su magnifica perfección.
Hemos aprendido que procesos como las precipitaciones, las nevazones y la germinación de miles de plantas, no son procesos al azar, mas bien tienen explicaciones científicas, y acabados estudios por partes de cientos de personas.
Es importante destacar respecto del Desierto Florido que es una suceso que ocurre en Chile, y que en él, aparecen centenares de especies florales, de las cuales un gran porcentaje son endémicas, o sea, que solo aparecen acá en Chile, y precisamente, en el Desierto de Atacama.
En relación a los procesos de precipitaciones solidas y liquidas en el desierto, no era muy distinto de como ocurre acá en Santiago, solo nos faltaba averiguar un detalle: Las temperaturas necesarias para que ocurriesen. Y las encontramos en el Fenómeno del Niño, principal causante de las entradas de masas de aire frío desde los polos, hacia el Desierto.
Si esperaban un trabajo mas poético, romántico, botánico, turístico o magnificante, lo lamentamos, solo nos dedicamos a explicar desde la Climatología, algunas maravillas de nuestro Planeta. Ese era nuestro propósito final.
La naturaleza es bella, a veces enigmática, pero nunca ajena a nuestras vidas.
Hemos aprendido que procesos como las precipitaciones, las nevazones y la germinación de miles de plantas, no son procesos al azar, mas bien tienen explicaciones científicas, y acabados estudios por partes de cientos de personas.
Es importante destacar respecto del Desierto Florido que es una suceso que ocurre en Chile, y que en él, aparecen centenares de especies florales, de las cuales un gran porcentaje son endémicas, o sea, que solo aparecen acá en Chile, y precisamente, en el Desierto de Atacama.
En relación a los procesos de precipitaciones solidas y liquidas en el desierto, no era muy distinto de como ocurre acá en Santiago, solo nos faltaba averiguar un detalle: Las temperaturas necesarias para que ocurriesen. Y las encontramos en el Fenómeno del Niño, principal causante de las entradas de masas de aire frío desde los polos, hacia el Desierto.
Si esperaban un trabajo mas poético, romántico, botánico, turístico o magnificante, lo lamentamos, solo nos dedicamos a explicar desde la Climatología, algunas maravillas de nuestro Planeta. Ese era nuestro propósito final.
La naturaleza es bella, a veces enigmática, pero nunca ajena a nuestras vidas.
Bibliografia
Libros revisados
1.- Formación de nubes: Iniciación a la meteorología agrícola./ Tercera Edición. /José Luis Fuentes Y. /Madrid : Eds. Mundi-Prensa, 1989.
Capítulos: 4. Las nubes, págs 53-68
5. Las Borrascas, págs 69-80
6. Precipitaciones Atmosféricas, págs 81-90
2.- Formación de Precipitaciones: Introducción a la Climatología/Hernan Santis A.y M. Cristina Aranda/Santiago: Publicacion Instituto de Geografía UC. 1973.
3.-El factor clima en la floración del desierto en los años "El Niño" 1991 y 1997
Articulo de Revista de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. "Norte Grande". Nº 27 (2000), págs. 37-52
4.-Climatología y fenología agrícolas / Armando L. de Fina y Andrés C. Ravelo / Tercera Edición /Editorial Universitaria de Buenos Aires / 1979.
Capítulos: XII. Humedad atmosférica, Evaporacion, Nubes- Págs. 165-167
XIII. Lluvia, nieve, granizo- Págs. 175-178
Paginas Web Consultadas
1.-http://rinamed.net/es/es_ris_clim_frio.htm
Pagina de Riesgos naturales del Arco Mediterraneo Occidental
Tema: Olas de Frío
2.-http://www.geovirtual.cl/Clima/Nieve01esp.htm
Pagina sobre la Región de Atacama
Tema: Nieve en el desierto
3.-http://www.geovirtual.cl/Clima/2003clima00esp.htm
Pagina sobre Región de Atacama
Tema: Clima de la Región de Atacama
4.-http://www.meteochile.cl/nino_nina/nino_nina_descripcion_nino.html
Pagina de la Dirección Meteorológica de Chile
Tema: Fenómeno de El Niño
5.-http://www.meteochile.cl/nino_nina/nino_nina_descripcion_nina.html
Pagina de la Dirección Meteorológica de Chile
Tema: Fenómeno de La Niña
Fotografías
1.- http://ddesiertoflorido.blogspot.com/
1.- Formación de nubes: Iniciación a la meteorología agrícola./ Tercera Edición. /José Luis Fuentes Y. /Madrid : Eds. Mundi-Prensa, 1989.
Capítulos: 4. Las nubes, págs 53-68
5. Las Borrascas, págs 69-80
6. Precipitaciones Atmosféricas, págs 81-90
2.- Formación de Precipitaciones: Introducción a la Climatología/Hernan Santis A.y M. Cristina Aranda/Santiago: Publicacion Instituto de Geografía UC. 1973.
3.-El factor clima en la floración del desierto en los años "El Niño" 1991 y 1997
Articulo de Revista de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. "Norte Grande". Nº 27 (2000), págs. 37-52
4.-Climatología y fenología agrícolas / Armando L. de Fina y Andrés C. Ravelo / Tercera Edición /Editorial Universitaria de Buenos Aires / 1979.
Capítulos: XII. Humedad atmosférica, Evaporacion, Nubes- Págs. 165-167
XIII. Lluvia, nieve, granizo- Págs. 175-178
Paginas Web Consultadas
1.-http://rinamed.net/es/es_ris_clim_frio.htm
Pagina de Riesgos naturales del Arco Mediterraneo Occidental
Tema: Olas de Frío
2.-http://www.geovirtual.cl/Clima/Nieve01esp.htm
Pagina sobre la Región de Atacama
Tema: Nieve en el desierto
3.-http://www.geovirtual.cl/Clima/2003clima00esp.htm
Pagina sobre Región de Atacama
Tema: Clima de la Región de Atacama
4.-http://www.meteochile.cl/nino_nina/nino_nina_descripcion_nino.html
Pagina de la Dirección Meteorológica de Chile
Tema: Fenómeno de El Niño
5.-http://www.meteochile.cl/nino_nina/nino_nina_descripcion_nina.html
Pagina de la Dirección Meteorológica de Chile
Tema: Fenómeno de La Niña
Fotografías
1.- http://ddesiertoflorido.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)